Matanza de 1966
Matanza ocurrida el 11 de marzo de 1966, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Los trabajadores del mineral de El Salvador solidarizaron con los trabajadores de El Teniente respecto a la petición del pliego de peticiones. Los trabajadores, junto a sus familias, se reunieron el sindicato Nº6. Al intervenir la fuerza pública fallecieron ocho personas.
Mauricio del Rosario Dubó Borquez (25 años).
Osvaldina de las Mercedes Chaparro Castillo (30 años)
Raúl Francisco Monardes Monardes (27 años)
Ramón Santo Contreras Pizarro (22 años)
Marta Clotilde Egurrola Riquelme (39 años)
Manuel Jesús Contreras Castillo (54 años)
Delfín del Carmen Galáz Duque (Sin información)
Luis Alvarado (Sin información)
Testimonios
Juan Ardiles: actual encargado de RRPP y Eventos de Codelco División Salvador. Se encontraba al interior del sindicato cuando ocurrió la matanza. Tenía cinco años cuando ocurrieron esos hechos. “Cuando sonaron los disparos me tiré debajo de una mesa. En el sindicato la gente empezó a arrancar. Todo estaba lleno de humo. Yo me puse a llorar, me salía sangre por las narices, toda la gente estaba gritando y sonaron disparos”. Señaló a un periodista de la época.
Raúl González: Uniformado de la época que recibió la orden de tomarse el sindicato. “Le dije a mi Coronel: Si usted quiere que cumpla con la orden que me dio de tomar el sindicato, tengo que tirar a matar y se va a producir una carnicería. Primero ordené ráfagas cortas y quedé a la expectativa. Cayó alguna gente. La turba con el rostro desfigurado por el fanatismo, gritando Viva Chile y enarbolando la bandera nacional, avanzó hacia nosotros. Me vi obligado a ordenar más disparos”. Señaló a Andino 11 de marzo de 1972
Amador Ahumada: Dirigente del Sindicato Nº6. “Nosotros estábamos afuera. Dentro del local del sindicato estaban los compañeros que habían dormido en él. Unas compañeras que hacían comida y algunos niños. Llegaron los militares y sin aviso lanzaron bombas lacrimógenas dentro del local. Nosotros corrimos por atrás y ayudamos a echar abajo las puertas que dan al estadio porque la puertas que dan frente a la plaza estaban bloqueadas por los militares. Por eso tuvimos que echar abajo las calaminas que sirven de muralla al estadio de fútbol. Ahí me pilló una bala cuando arrancaba. Caímos siete en total.
En la actualidad, en conmemoración de los hechos hay una plaza conocida por todos como la plaza de los muertos. En el interior del ex Sindicato Nº6, actual Benito Tapia, se colocó una placa recordatoria de los 40 años el 2006.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Una de las personas que murió en esa matanza era mi abuela; Osvaldina Chaparro...Duele mucho que esta sea parte de la historia más escondida de Chile ya que muchos no saben nada acerca de esta matanza que dejó a varias familias sin sus padres...no son muchos los datos que tengo yo acerca de esto y quiero tratar de hacer una recopilación. Si tienen algo de información espero que con toda confianza la envíen a mi correo annabel_o@hotmail.com ya qe para mi es muy importante.
Muchas gracias.
Annabel Ossandón Zuares
Publicar un comentario