Biblioteca Carlos María Sayago
Hoy analizaremos la historia de nuestra actual biblioteca pública y como llegó a ocupar el sitial que ha logrado ganarse en esta sociedad.
Al comienzo de esta obra, en 1980, su objetivo sería el de influir en la comunidad como centro cultural para finalmente terminar en lo que conocemos hoy como nuestra biblioteca, la cual que fue inaugurada el 16 de junio de 1982. El gestor de este proyecto fue Juan Rodríguez del Valle, Jefe de Capacitación y Educación de Codelco División Salvador.
El nombre Carlos María Sayago lo adquiere en la década del 90’ rodeado de los talleres literarios que, por ese entonces, brindó el escritor Miguel Arteche en el lugar.
Además de Arteche, también la han visitado: Marcela Serrano, Enrique Lafourcade, Humberto Giannini, Poli Délano, Carolina Rosseti, Carlos Valdovinos Todos escritores destacados que han aportado, de una u otra forma, al enriquecimiento de la cultura en nuestra ciudad. También albergó a Cristina Larco Briceño, poeta oriunda de nuestra ciudad quien publica su obra de poemas “Es la Tierra la que Habla”.
La misión de la Biblioteca Carlos María Sayago, es el fomento del hábito lector. Por eso, además del préstamo en sala y a domicilio, cuenta con un carrito que se instala para prestar libros, los fines de semana, en puntos estratégicos de la ciudad, por ejemplo, en las afueras del supermercado.
La biblioteca también cuenta con el “Sector de la Mujer”, el único de su tipo en el país. Esta instancia fomenta a través de talleres de biblioterapia la creatividad y recreación femenina. Los niños también tienen un importante lugar en la Biblioteca, la Sala Infantil David Lecaros Caroca, desde el año 2002. Lleva este nombre en honor a un niño salvadoreño que gozaba mucho con la lectura
La agrupación Biblio Amigos Cultura y Entretención, compuesta por cercanos a la Biblioteca, es un pilar fundamental en lo que a difusión de la cultura se refiere. Apoya y desarrolla las diversas actividades enmarcadas en este ámbito que se hacen en este centro, es decir, se encarga de organizar y dirigir las noches literarias temáticas que se llevan a cabo en el lugar.
El proyecto Biblio Redes también ocupa un sitial importante. Se realizan capacitaciones computacionales a nivel usuario, además, quienes lo deseen, pueden acceder al uso de computadores con conexión a Internet gratuitamente.
martes, 11 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario